Contenidos
Si estás pensando en crear un data center, es importante que sepas que se trata de un proceso complejo que requiere de una planificación minuciosa. En este artículo te explicaremos las tecnologías que necesitarás, los pasos que deberás seguir, los requisitos que deberás cumplir y los costes que deberás tener en cuenta para llevar a cabo este proyecto.
¿Qué es un data center?
Antes de entrar en detalles, es importante definir de qué estamos hablando. Un data center o centro de datos es una instalación física que aloja sistemas informáticos y componentes relacionados, como servidores, redes y sistemas de almacenamiento, así como los recursos asociados, como energía, refrigeración y seguridad.
Los data centers son utilizados por empresas, organizaciones gubernamentales y otras entidades para almacenar y procesar grandes cantidades de datos críticos para su negocio. Estos centros están diseñados para proporcionar una alta disponibilidad, escalabilidad y seguridad para garantizar el funcionamiento constante de los sistemas y aplicaciones alojados en ellos.
Tecnologías necesarias
Para crear un data center, necesitarás contar con tecnologías específicas de fabricantes especializados como Mellanox. A continuación, te explicamos cuáles son las más importantes:
1. Servidores
Los servidores son el corazón de cualquier data center. Son los encargados de procesar la información y distribuirla a los diferentes dispositivos.
2. Sistemas de almacenamiento
Los sistemas de almacenamiento son necesarios para guardar toda la información que se procesa en el data center.
3. Redes
Las redes son necesarias para conectar todos los dispositivos que forman parte del data center. Para ello, necesitarás contar con routers, switches y otros dispositivos de red.
4. Sistemas de enfriamiento
Los servidores y sistemas de almacenamiento generan una gran cantidad de calor, por lo que es necesario contar con sistemas de enfriamiento para evitar que se sobrecalienten y se dañen.
5. Generadores de energía
Es fundamental contar con un sistema de generación de energía que garantice el suministro eléctrico constante en caso de fallos en la red eléctrica.
Pasos para crear un data center
Una vez que tienes claro qué tecnologías necesitas, es hora de empezar a planificar el proyecto. A continuación, te explicamos los pasos que deberás seguir:
1. Definición de los objetivos
Lo primero que deberás hacer es definir los objetivos que quieres lograr con el data center. ¿Para qué lo necesitas? ¿Qué tipo de información vas a procesar y almacenar?
2. Diseño de la arquitectura
El siguiente paso es diseñar la arquitectura del data center. Esto incluye la distribución de los servidores, sistemas de almacenamiento y dispositivos de red.
3. Selección del espacio
Una vez que tienes claro cómo será la arquitectura del data center, es hora de seleccionar el espacio donde lo instalarás. Deberás buscar un lugar que cuente con las condiciones adecuadas en términos de seguridad, climatización y suministro eléctrico.
4. Instalación de los equipos
Una vez que has seleccionado el espacio, es hora de instalar los equipos. Deberás asegurarte de que cada dispositivo esté correctamente conectado y configurado.
5. Pruebas de funcionamiento
Antes de poner el data center en funcionamiento, es importante realizar pruebas para asegurarte de que todo está funcionando correctamente.
Requisitos para crear un data center
Para crear un data center, deberás cumplir con una serie de requisitos. A continuación, te explicamos los más importantes:
1. Licencias y permisos
Para poder crear un data center, deberás obtener las licencias y permisos necesarios por parte de las autoridades locales. Esto puede incluir permisos de construcción, permisos de uso de suelo, entre otros.
2. Seguridad
La seguridad es un aspecto crítico en cualquier data center. Deberás contar con medidas de seguridad física y lógica para proteger la información que se procesa y almacena en el data center.
3. Cumplimiento normativo
Dependiendo del tipo de información que proceses y almacenes, es posible que debas cumplir con ciertas regulaciones y normativas, como la Ley de Protección de Datos.
Costes
La creación de un data center puede ser un proyecto costoso. A continuación, te explicamos los principales costes que deberás tener en cuenta:
1. Infraestructura
El coste de la infraestructura dependerá del tamaño y la complejidad del data center. Esto incluye el espacio, los sistemas de enfriamiento, los sistemas de energía, entre otros.
2. Equipos
Los servidores, sistemas de almacenamiento, dispositivos de red y demás equipos necesarios para el data center pueden tener un coste significativo.
3. Personal
Para mantener y administrar el data center, es necesario contar con personal capacitado. El coste del personal dependerá del tamaño y complejidad del data center.
Conclusión
La creación de un data center puede ser un proyecto complejo, pero con una planificación adecuada y los recursos necesarios, puede resultar en un beneficio significativo para una empresa. Es importante tener en cuenta los requisitos y costes necesarios para garantizar el éxito del proyecto.