La evolución de las computadoras desde el origen

La evolución de las computadoras desde el origen

Contenidos

Desde la antigüedad, se han realizado cálculos y registros de información del hombre primitivo; desde ese entonces, se han ideado herramientas funcionales capaces de almacenar y procesar gran cantidad de datos, es decir, computadoras algunas de ellas van: desde las válvulas de vacíos; transistores; circuitos integrados; micro procesadores; hasta llegar a lo que hoy en día conocemos como Inteligencia Artificial y/o procesamiento del lenguaje natural.

La evolución de las computadoras ha dependido de múltiples factores: en primer lugar, el incremento de las necesidades propias de la vida moderna y, el avance tecnológico e industrial para dar respuesta a dicha necesidad; de modo tal que, lo que hoy llamamos computadora u ordenador, ha sido objeto de ajustes permanentes para el único fin de hacer más viable la vida diaria.

Conozca cómo se agrupan tales generaciones de producción de este tipo de maquinarias tan útiles hoy en día. Bienvenidos (as)

La evolución de las computadoras desde el origen

Tres elementos básicos de fabricación de las computadoras

A detallar:

  • Velocidad

Se refiere a la rapidez en la cual procesa los datos o información una computadora. Su funcionalidad, está directamente ligada a la cantidad de memoria RAM, la conexión a internet y la capacidad del disco duro.

Su unidad de medida es de ciclos por segundo, también conocidos como Hertz (Hz). La velocidad de una computadora tiene un impacto directo en su rendimiento, contribuyendo directamente a su eficiencia y productividad.

 

  • Capacidad de almacenamiento

Tiene que ver con la cantidad de datos que puede contener tanto la memoria RAM, como el disco duro. En el caso del disco duro, se mide por gigabytes (GB) o terabytes (TB). La memoria RAM, puede variar desde pocos hasta varios GB o (MB).

 

  • Capacidad de procesamiento de datos

Guarda relación con la velocidad y eficiencia con la cual una computadora puede procesar y ejecutar tareas.

Ninguno de estos tres elementos, se puede ver de manera diferenciada, por el contrario, están estrechamente vinculados; por ejemplo, la velocidad del procesador; del disco duro; de la conexión a internet y la capacidad de memoria RAM.

 

Tres generaciones de computadoras

Conozca tres de las seis conocidas hasta el momento:

  • Primera generación, año 1940

 Computadoras electrónicas cuyas características eran los tubos de vacío y tambores magnéticos que fungían de sistema para memorias. Sus dimensiones eran desprorcionales. Las más conocidas fueron la EDVAC y la ENIAC.

  • Tercera generación, año 1960

Empleaban Circuitos integrados en lugar de trasistores, es decir, éstos últimos, fueron colocados en placas de silicón, generando una mejor velocidad y eficiencia en sus equipos.

Por ejemplo, podían recibir información inferior a un bytes, capaces de procesas sistemas binarios con largas horas para procesar cálculos.

 

  • Sexta generación, año 2010

Se caracteriza por la integración de microprocesadores, capaces de procesar gigantesca cantidad de información con rápida velocidad e incluso, reconociéndole la voz.

La sexta generación de computadoras, se han incrementado aún más a partir de 1980, con el auge de los sistemas operativos y softwares cada día más avanzados; han surgido dispositivos de realidad aumentada.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *