Causas de la cataratas

¿Qué son las cataratas y cuándo se operan?

Contenidos

¿Sientes que pierdes la visión gradualmente? ¿Ves cada vez más borroso y desenfocado? Atención, podrías estar sufriendo los síntomas de cátaratas. Una enfermedad que afecta la visión.  Lo más recomendado ante síntomas similares, es visitar una clínica oftalmológica, como la de Martínez de Carneros, martinezdecarneros.com, especialistas en problemas oculares que hará un estudio para identificar la presencia de la enfermedad y determinar cuál es el mejor tratamiento según la gravedad de las cataratas.

Pero, primero, ¿Qué son las cataratas? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de esta enfermedad? ¿Es algo grave? ¿Necesita operarse? En esta publicación lo respondemos.

¿Qué son las cataratas?

Las cataratas es una enfermedad ocular que se caracteriza por la pérdida de transparencia y opacidad del cristalino. Los pacientes lo describen como mirar a través de un velo o una zona blanquecina.

Qué son las cataratas

Se denomina cataratas porque el tejido que forma el cristalino del ojo comienza a tornarse gris. Afecta, principalmente, a las personas mayores de 50 años. En algunos casos la visión se ve ligeramente afectada, mientras que en otros empeora hasta sufrir de ceguera.

Causas de las cataratas

Se sabe que las cataratas están relacionadas con el envejecimiento, ya que el 90% de los pacientes son hombres y mujeres que superan los 50 años. Algunos médicos lo denominan catarata senil.

La causa de la perdida de visión es la aglomeración de proteínas en el cristalino. Estos se hacen grandes y perturban la visión.

Algunos estudios señalan cambios en el metabolismo, la exposición a luminosidades intensas, como el sol, o la falta de ácidos grasos esenciales como posibles culpables.

Otros, en cambio, dicen que es una condición hereditaria o efecto secundario de enfermedades generales, como la diabetes y lesiones oculares que afectan la opacidad del cristalino.

Síntomas de las cataratas

El principal síntoma de las cataratas es la pérdida de visión. Esta va perdiendo su agudeza con el paso de los años.

Primero los objetos se tornan borrosos o bajos en contrate, luego los colores se apagan, cualquier luz causa deslumbra, como las de los coches cuando manejas y finalmente aparece la niebla o velo.

No suelen experimentarse otros síntomas, como dolor, inflamación o enrojecimiento de los globos oculares.

En algunos casos, cuando la opacidad se produce en el centro del cristalino, los pacientes tienden a necesitar lentes porque pierden la capacidad para distinguir los objetos de lejos (miopía).

¿Cuándo se operan las cataratas?

El tratamiento para las cataratas, cuando la opacidad del cristalino aumenta y afecta la calidad de vida de las personas, es la operación.

Cirugía de cataratas

La cirugía consiste en retirar el cristalino afectado y sustituirlo por uno artificial.

Es un procedimiento común y seguro. De hecho, millones de personas se realizan al año cirugías de cataratas, que dan buenos resultados y mejora considerablemente la visión en los primeros días.

Sin embargo, antes de cualquier diagnóstico o tratamiento, se recomienda visitar a un profesional. Los oftalmólogos revisarán a fondo el cristalino para identificar la presencia de grupos y aglomeraciones de proteínas y determinarán si es necesario realizar una extracción para prevenir la ceguera.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *