Contenidos
Es probable que te estés preguntando si de verdad necesitas un oxímetro en casa, ya que este dispositivo se volvió extremadamente popular luego de la pandemia de COVID-19, ya que fue uno de los dispositivos más recomendados para saber si teníamos una buena salud. Es por este motivo que queremos hablarte más a fondo sobre este tema.
Los oxímetros de pulso, también conocido como saturómetro, pueden llegar a ser de gran ayuda en una gran cantidad de escenarios, sobre todo en el caso de las personas que están enfermas o que lo sospechan. Así que, si no tienes muy claro por qué un Oxímetro Omron podría ser justo lo que necesitas, en este artículo te hablaremos más a fondo sobre este tema.
¿Qué son los oxímetros de pulso?
Los oxímetros de pulso son pequeños dispositivos que tienen una forma parecida a la de una pinza de ropa, pero son más gruesos y tienen una pantalla, los cuales tendrás que colocar sobre tu dedo (con la uña de tu dedo hacia arriba) durante unos cuantos segundos para que pueda hacer su trabajo. Al hacerlo, aparecerán en la pantalla unos números que te indican el nivel de oxígeno de tu cuerpo e incluso algunos te indican tu ritmo cardiaco.
Es importante que tengas en cuenta que la gran mayoría de personas saludables tienen un nivel de oxigenación entre el 85 y el 98%, aunque algunas personas pueden tener ciertos padecimientos y esto puede ocasionar que tengan niveles más bajos. De cualquier forma, recomendamos ponerte en contacto con tu médico si tienes un nivel de menos del 92%.
¿Cómo funcionan?
Una vez que metes tu dedo en el oxímetro, este emite distintas longitudes de onda a través de tu dedo, por lo que no sentirás nada. Dicha onda lo que hace es buscar la hemoglobina, que es una molécula de la proteína que se encuentra en nuestra sangre y que transporta al oxígeno.
De esta forma este pequeño dispositivo consigue mostrar una lectura numérica de nuestra oxigenación, además de que muestra un porcentaje de oxigenación en nuestra sangre.
Se recomienda no utilizar esmalte negro para que la lectura del aparato pueda ser más precisa.
¿Necesitas un oxímetro en casa?
Pero, ¿necesitas un oxímetro en casa? Lo cierto es que en las pruebas que se les han realizado a estos equipos muestran que el margen de error o de variación es muy pequeño, por lo que en realidad son bastante útiles para conocer nuestros niveles de oxigenación en casa.
Si tienes un padecimiento que lo requiera, o si simplemente estás preocupado por ciertas enfermedades, lo cierto es que tener un oxímetro en casa te puede ser de mucha utilidad, ya que te puede dar información valiosa sobre cuándo es necesario ir al médico para que te pueda hacer pruebas más a fondo sobre tu salud o determinar si tienes alguna enfermedad.
Además, en las farmacias o incluso en línea puedes encontrar modelos realmente económicos (entre 20 € y 30 €), aunque también hay podemos cerca de los 200 €. Aunque es importante que tengas en cuenta que gastar más no te garantiza mejores resultados.
Así que si te estás preguntando si en realidad necesitas un oxímetro en casa, ahora ya sabes que estos pueden ser muy útiles.